La comunidad gitana cuenta en nuestro colegio.

Miércoles, 13 Abril, 2016 hasta el Miércoles, 22 Junio, 2016

Con motivo de la conmemoración del Día Internacional del Pueblo Gitano  (8 de abril) desde el colegio público Alcázar y Serrano queremos presentaros algunas actividades que realizan alumnos de este colectivo en nuestro centro.  

Este curso se ha organizado un taller educativo para niños y niñas  de etnia gitana a partir de 4º de Primaria, centrado en sus intereses y necesidades particulares.   Dos veces a la semana  se desarrollan actividades variadas que posibilitan una atención más individualizada hacia  este alumnado de minoría étnica. 

Uno de los objetivos fundamentales es garantizar la seguridad socioafectiva de los niños, así como ayudar a descubrir sus puntos fuertes o valiosos de la personalidad del colectivo (p.e. cierta habilidad musical) y compartirlos con el resto de alumnado del centro.    Asimismo, se pretende aumentar  la motivación escolar y el gusto por el aprendizaje y prevenir dificultades futuras de adaptación al sistema escolar.

En este sentido y como sabemos que la participación familiar es un factor de calidad educativa, en el desarrollo de las actividades del  taller contamos con la participación real de las familias de algunos de los alumnos (madres).    También hemos invitado a otras personas externas al colegio  que desarrollan actividades del interés de estos niños.

Recogidos sus intereses se han desarrollado actividades relacionadas con:  música flamenca y artistas favoritos, papiroflexia, participación en un concurso de fotografía a nivel estatal de la fundación Edufores, manualidades, construcción de juegos de mesa, cartas, actividades educación emocional (dinámicas de grupo, autoestima…), colaboración en actividades del centro (carteles de reciclaje), asistencia a dos excursiones subvencionadas por la Delegación de Educación de Albacete, cocina…

Las maestras responsables de llevar a cabo estas actividades son Ani Sánchez  y Rosario Sánchez como componentes del  claustro de profesores, así como la colaboración y participación de Maite Arnal y Belén Piqueras,  la orientadora y la  PTSC del centro respectivamente.